martes, 17 de noviembre de 2015

El Señorito de la caza (Braco Weimar)



La historia del Weimariano comienza con el Gran Duque Carlos Augusto y los nobles de la corte de Weimar. El Gran Duque, conocido como el cazador entre los reyes y el rey entre los cazadores, seleccionó la raza gris plata para la caza en sus bosques. Según la tradición alemana, no sólo el tiempo ha anulado las trazas del origen de la raza, sino que tal vez fueron anuladas deliberadamente por los nobles de esa época, para que este magnífico ejemplar sea exclusivo de la corte de Weimar.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Pondeco Andaluz

El podenco andaluz es una raza de perro originaria de España, concretamente de Andalucía. Son perros similares a otras razas ibéricas como el Podenco Ibicenco, el Podenco Português, el Podenco Canario, elManeto y el Podenco Orito Español

Los Podencos Andaluces al igual que los otros podencos poseen un sentido muy desarrollado de la vista, oído y olfato lo que hace que sean buenos cazadores sobre todo en lo que a la caza del conejo se refiere. En las batidas de caza mayor practicadas en el centro y sur de España los podencos constituyen el núcleo de la rehalas (grupo de perros de caza mayor, cuyo número oscila entre 20 y 24), que suelen estar compuestas por podencos de tamaño grande para el acoso y por algunos ejemplares de tamaño mediano como perros de punta o búsqueda. En la caza menor se utilizan las variedades mediana y chica, bien de forma individual, en parejas o formando recovas (cuadrilla de perros de caza).

Una de las funciones más típicas del podenco de talla grande, es la de quitaor acompañando a las colleras de galgos durante la caza de la liebre. Su labor consiste, primero, en levantar y hacer salir a la rabona de su cama o escondite, poniéndola a disposición de los galgos y, después de terminado el lance, en quitarle la pieza al galgo para llevarla a su dueño. En los cortijos andaluces los de talla grande fueron utilizados como perros guardianes y los de talla chica como limpiadores de roedores.

Spaniel Bretón



El Spaniel Bretón es bastante atlético, compacto y de constitución sólida, aunque sin ser pesado. Las patas son largas, y su paso es también largo, elástico y ligero. Su expresión facial es de inteligencia, vigor y su actitud vigilante.

Algunos Spaniels Bretones tienen por naturaleza la cola corta, y otros nacen con una cola larga que suele cortarse a una longitud de 3 a 10 cm. En los países donde el corte de la cola es ilegal, los Spaniels Bretones con colas largas deben tenerla a la altura del lomo o un poco más abajo.
Esta raza presenta una gran variedad de colores; en el Bretón Americano, el pelaje naranja y blanco es el más común, aunque hay otros colores, como marrón rojizo y blanco, roano naranja y marrón rojizo, todos de los cuales se aceptan en las exposiciones caninas . También puede presentar un manto tricolor, muy común en países como el Reino Unido yFrancia, aunque no aceptado en América, donde el color negro se considera un defecto que conlleva la descalificación.
El Spaniel Bretón Francés es más pequeño y generalmente trabaja más cerca del cazador. Sin embargo, algunos criadores no consideran que estas diferencias sean lo suficientemente significativas y creen que los estándares americanos deberían actualizarse para reflejar el estándar de la raza en su país de origen (Francia), donde el negro se ha convertido en un color de pelaje aceptable desde 1956, mientras que sigue siendo considerado un defecto en América.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Braco Hungaro

Combina las características del perro de muestra y del perro cobrador. Es muy activo, por lo que requiere de ejercicio diario, y está dotado de musculatura. Tiene un promedio de vida de 10-14 años, tiene un gran olfato y se mueve bien por agua y por tierra. La raza fue usada para la caza en la cetrería y halconería antes de inventarse las armas de fuego y es un perro muy admirado en Europa Central.

Los antepasados del Vizsla, como el sabueso de Panonia, eran cazadores y acompañantes de las tribus "Magiares", ubicadas en lo que ahora es Hungría. Los agricultores húngaros crearon un perro de olfato superior y alta capacidad de caza, adaptado al clima de Hungría (cálido y templado) y activo en juegos de esos tiempos como atrapar conejos y aves acuáticas en la altiplanicie

miércoles, 28 de octubre de 2015

uno de los mejores peros de muestra

El origen se remonta en el siglo XVII, cuando algunos ingleses comenzaron la cría de perros de caza que se adecuasen a la práctica de este deporte con escopeta. En la primera exposición canina celebrada en Inglaterra sólo se admitían perros de razas pointer o spaniel.
Como ocurre tantas veces, existen varias teorías acerca de los orígenes del pointer. Algunos expertos afirman que es descendiente del braco francés mientras otros dicen que su antepasado en el braco inglés. Una tercera corriente tiene la opinión de que fue el braco español el padre de esta estirpe, ya que este perro se estableció enGran Bretaña por 1793.




El pointer ha sido definido como el perro de caza por excelencia, en virtud de sus clásicas formas. Veloz e incansable cazador, orgullo de los apasionados de las grandes búsquedas por sus grandes cualidades, que sabe poner de manifiesto sobre terrenos llanos y limpios.
Dotado de un finísimo olfato sabe percibir el más leve olor de cualquier animal, incluso en climas cálidos y secos. Galopador incansable, de ánimo impetuoso y buscador veloz.
Las características de su modo de trabajar son la muestra muy firme, erguida y muy expresiva, y la guía decidida y vehemente. En el campo doméstico, esta raza se caracteriza por ser muy fiel, noble y cariñoso.